Giordano Bruno Nacido en 1548 en Nola, Nápoles, acabó quemado en la hoguera por haber desafiado a la Iglesia e ir en contra de las ideas vigentes en aquel entonces como, por ejemplo, negar que la Tierra era el centro del universo. Era un hombre religioso de la orden de los dominicos que también escribía poesías y piezas de teatro, además de dedicarse a la filosofía y la teología. A los 15 años, Filippo Bruno, el hijo de un soldado del reino de Nápoles, se convirtió en Giordano. Aquel adolescente, de notable inteligencia y fuerte temperamento, cambió su nombre por el que había elegido para entrar en la congregación de dominicos. Fue un novicio que se ganó cierta fama por sus razonamientos contrarios a las doctrinas oficiales católicas, pero tras ordenarse sacerdote, en 1572, su espíritu crítico ya era tomado más en serio y solo podía llevarle hacia un camino: la hoguera. Abandonó París en 1583 para trasladarse a Inglaterra. En tan solo un año escribió dos de sus obras más import...
Entradas más populares de este blog
Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico fue el hijo más pequeño de un matrimonio en el cual contrajeron cuatro hijos, a los 18 años se dedicó a estudiar en el ámbito de las humanidades seguido de eso se fue a vivir a Italia en donde estudió derecho canónico la cual es una disciplina que estudia el bien jurídico de una iglesia. Una vez instalado en Italia empezó a tener cierto interés tanto por la filosofía como la medicina de igual manera tuvo conocimientos muy amplios en la astronomía lo cual hasta cierto punto le traería conflictos con la iglesia, ya que surgió su teoría en la cual decía que el Sol no podía dar vueltas alrededor de la tierra sino que la Tierra era la que giraba en torno al Sol, lo que para la iglesia su hipótesis causó un conflicto ya que ellos consideraban que la Tierra era el centro del universo. En el año de 1536 había culminado su obra la cual llamó "Sobre las revoluciones de los orbes celestes" en la cual planteaba su hipótesis o su fundamento de que el So...
PICO DE LA GIRANDOLLA El filosófo Pico Della Mirandola nació en el año 1463 y falleció el 17 de noviembre de 1494, Pico della Mirandola Geovanni, fue un filósofo de origen italiano, de los más representativos de la época. Estudió las teorías de Aristóteles, Platón, entre otros. A dicho filósofo le tocó vivir una época de notables contrastes y hechos relevantes, los cuales fueron el renacimiento y el humanismo, que se caracterizaron por un orden debidamente establecido por Dios y suponía que en todo había una perfecta armonía, pues era producto de un plan divino y estricto donde todos ocupaban el lugar debido, éstos fueron movimientos culturales que fueron de suma importancia y que hoy en día forma parte de nuestra historia. Por otra parte, quiero destacar que l a cosmovisión que significa la manera en la que vemos e interpretamos el mundo, las ideas, los valores y las actividades de los medievales fueron expresiones de la inten...
Comentarios
Publicar un comentario